"Mi socio": Un Retrato Íntimo de la Bolivia de los Años 80
- Alejandra Ticona Sea
- 25 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Por: Edilber Apala Ayaviri
El Alto, 25 Nov. (Noticias Con Altura).- "Mi socio", dirigida por Paolo Agazzi y estrenada en 1982, es una película que se ha ganado un lugar especial en el corazón de muchos bolivianos, y no es difícil entender por qué. Esta cinta nos lleva por un viaje emocional y visual a través de las carreteras bolivianas, y aunque su trama es sencilla, su impacto es profundo.
La película sigue a Don Vito, un camionero rudo y curtido por la vida, y a Brillo, un joven que se convierte en su ayudante. Juntos recorren Bolivia en un viejo camión, enfrentando todo tipo de desafíos. Lo que más me llamó la atención fue cómo la película, a través de estos dos personajes, logra retratar no solo la dureza de la vida en el camino, sino también la calidez de las relaciones humanas. La amistad que surge entre Don Vito y Brillo es el corazón de la historia, y me parece que está representada de una manera auténtica y conmovedora.
David Santalla, quien interpreta a Don Vito, lo hace de una forma increíblemente realista. Su personaje es duro, pero a medida que avanza la película, podemos ver su lado más humano. Por otro lado, Gerardo Suárez, en el papel de Brillo, aporta un contraste perfecto con su energía juvenil y su optimismo. La química entre ambos es palpable y es lo que hace que la película funcione tan bien.
Una de las cosas que más aprecié de "Mi socio" es cómo Paolo Agazzi captura la esencia de Bolivia, no solo a través de los paisajes, sino también en la forma en que representa a su gente. Las escenas en las que Don Vito y Brillo interactúan con los personajes secundarios reflejan la diversidad y la idiosincrasia del país. El ritmo de la película es pausado, lo cual puede parecer lento para algunos, pero para mí, esto permite que las emociones y los detalles se sientan más reales.
"Mi socio" no es solo una película de carretera; es un retrato íntimo de la vida en Bolivia durante los años 80. Es una historia sobre la lucha diaria, la importancia de la amistad, y cómo, a pesar de las dificultades, siempre hay lugar para la esperanza y la solidaridad. A pesar de que han pasado muchos años desde su estreno, creo que "Mi socio" sigue siendo relevante. Es una película que, aunque está profundamente arraigada en su contexto boliviano, toca temas universales que resuenan con cualquier persona, independientemente de su origen.
Recomiendo "Mi socio" no solo a aquellos interesados en el cine latinoamericano, sino a cualquiera que busque una historia genuina y conmovedora. Es un clásico que ha ganado su lugar en la historia del cine, y que sigue emocionando y conectando con las audiencias, incluso décadas después de su estreno.
Comentarios