top of page

Tradiciones originarias de la festividad en honor a la virgencita del Rosario, patrona del Municipio de Collana

  • Foto del escritor: Maribel Vino
    Maribel Vino
  • 18 oct 2024
  • 2 Min. de lectura
ree

Por: Cristal Tambillo

El Alto, 18 oct. (Noticias con altura):

La festividad en honor a la Virgencita del Rosario, patrona del municipio de Collana, es una de las celebraciones más significativas para la comunidad local. Esta tradición, que se celebra con fervor y devoción.

Se ha transmitido de generación en generación, manteniendo vivas las costumbres originarias y espirituales que caracterizan a la región.

La provincia de Collana, ubicada en el altiplano boliviano, se viste de fiesta cada año en octubre para rendir homenaje a la Virgencita del Rosario. Esta celebración es un momento de unión y encuentro para las comunidades que conforman el municipio, quienes participan activamente en los preparativos y en las actividades religiosas y culturales que se desarrollan en su honor.

La festividad comienza con una misa solemne en la iglesia principal de Collana, donde los devotos acuden a agradecer y pedir favores a la Virgen. Durante la misa, se entonan cantos tradicionales en aimara y español, mostrando la diversidad cultural que caracteriza a esta región. Además, se realizan procesiones por las calles del pueblo, en las que se lleva la imagen de la Virgencita en andas, adornada con flores y mantos coloridos elaborados por las mujeres de la comunidad.

Una de las tradiciones más arraigadas es el "achachi" y el "kusillo", danzas originarias que forman parte central de la festividad. Los bailarines, ataviados con trajes típicos y máscaras representativas, realizan coreografías que evocan los ritos ancestrales y la conexión espiritual con la naturaleza y la Virgen. Estas danzas, además de ser una expresión de fe, son una muestra del patrimonio cultural que Collana busca preservar.

Los preparativos para la festividad incluyen también la elaboración de platos típicos, como el "phiri" y el "chairo", que son compartidos en grandes banquetes comunitarios. Los vecinos se organizan para preparar y compartir estos alimentos en señal de solidaridad y unión. Es un momento en el que las familias se reencuentran y fortalecen sus lazos, reafirmando su identidad y sentido de pertenencia.

El espíritu de la festividad se extiende más allá de lo religioso; es también una celebración de la cultura y las tradiciones que han sobrevivido al paso del tiempo. En Collana, las nuevas generaciones se involucran activamente en las danzas, la música y las actividades que giran en torno a la Virgen, asegurando así la continuidad de estas costumbres.


La devoción a la Virgencita del Rosario en Collana es un claro ejemplo de cómo las tradiciones originarias de Bolivia se mantienen vivas y vibrantes, integrando elementos de la fe católica con las creencias ancestrales de los pueblos originarios. Esta festividad no solo es un espacio de encuentro espiritual, sino también un momento en el que la comunidad reafirma su identidad cultural y fortalece sus lazos sociales.

 
 
 

Comentarios


noticiasconalturaupea2023

©2023 por NoticiasConAltura. Creado con Wix.com

bottom of page