top of page

Tarija: El sur de Bolivia entre tradición y naturaleza

  • Foto del escritor: Alejandra Ticona Sea
    Alejandra Ticona Sea
  • 26 nov 2024
  • 2 Min. de lectura
ree

Por: Diler Andres Yujra Orochi


El Alto, 26 Nov. (Noticias Con Altura).- El 20 de enero de 2022 partí en un bus desde La Paz, dispuesto a descubrir el sur de Bolivia, en especial Tarija, una ciudad que, aunque pequeña, está cargada de historia, tradición y un ambiente tranquilo que atrae a los visitantes. La travesía en bus, de aproximadamente 12 horas, fue larga pero fascinante. A medida que el vehículo avanzaba por las sinuosas carreteras, el paisaje cambiaba, de las áridas tierras del altiplano a los verdes valles que rodean Tarija. En cada kilómetro, sentía que me acercaba a un lugar distinto, diferente al bullicio de La Paz, pero igualmente vibrante.


Al llegar a la ciudad, ya cerca de las 8 de la mañana, el aire cálido y la tranquilidad me recibieron. El ambiente parecía reflejar la calma del lugar. El contraste con el ajetreo de La Paz era notorio. Tarija, con su arquitectura colonial y su mezcla de modernidad, invitaba a ser explorada con calma. Después de dejar mi equipaje en el alojamiento, decidí caminar por el centro histórico, donde las plazas, los cafés y las tiendas de artesanías daban vida al día.


Una de las experiencias más inolvidables de este viaje fue la gastronomía local. Me deleité con los platos típicos de Tarija, como el empanada de queso y la chanka, una mezcla de carne, papas y vegetales que reflejan la tradición culinaria del lugar. Pero lo que más disfruté fueron los paltos, especialmente la ensalada de palta acompañada con cebollas, tomate y un toque de limón, algo que no había probado con tanto sabor en otras partes de Bolivia. La frescura de los ingredientes y la forma en que se preparan son únicos en esta región, y cada bocado parecía llevarme a un pedazo de tierra fértil, de las mismas montañas que observaba cada mañana.


Además de los platos, otra de las atracciones de Tarija son los viñedos. Me uní a un recorrido por los campos de uvas, donde aprendí sobre el proceso de producción del vino. La región de Tarija es conocida por su producción vinícola, y mientras recorría los viñedos, sentía que no solo estaba visitando un lugar, sino que formaba parte de una historia que se construye con el paso de los años. El vino de Tarija es reconocido no solo en Bolivia, sino internacionalmente, y tuve la suerte de probarlo directamente de la fuente.


El clima cálido, la calidez de los tarijeños y la belleza natural de la región hicieron de este viaje una experiencia increíblemente enriquecedora. La tranquilidad del lugar invita a la reflexión, a descansar del caos diario. Pero también me sentí inspirado por la vitalidad de su gente, por cómo hacen que una pequeña ciudad tenga un gran corazón.


En mi regreso, al tomar el bus de vuelta a La Paz, no podía evitar pensar en todo lo que había vivido en esos pocos días. Tarija no es solo un destino turístico, es una experiencia que te conecta con la tierra, con las costumbres, con el sabor único de sus platos y con la calidez de su gente.




Comentarios


noticiasconalturaupea2023

©2023 por NoticiasConAltura. Creado con Wix.com

bottom of page