Perros Callejeros: La crisis oculta que afecta a la zona Mercedario
- Silvia Natividad Chipana Tintaya
- 4 sept 2024
- 2 Min. de lectura
Por: Cristofer Caballero
El Alto, 4 Sep. (Noticias Con Altura).- Los residentes de la zona Mercedario en la ciudad de El Alto expresaron su alarma por el aumento de perros callejeros en las calles, debido a que representan un peligro tanto para la seguridad de los niños como para la salud de la comunidad.
Esta proliferación causó varios incidentes de ataques a personas, especialmente niños y ancianos, que son los más vulnerables. "No podemos dejar que nuestros hijos jueguen en la calle por miedo a que un perro los muerda", expresó, un vecino preocupado. Además, “los mejores amigos del ser humano” pueden transmitir enfermedades zoonóticas, como la rabia.
La situación ha llegado a un punto crítico, donde los promontorios de basura no solo afectan la estética del vecindario sino que también representan un foco de infecciones y enfermedades.
"Cada mañana es la misma historia, la basura está por todas partes y el olor es insoportable", comentó una vecina. Además, los residuos alimenticios y otros desechos atraen a más perros callejeros, agravando el problema.
A esto se suma la falta de educación sobre la tenencia responsable de mascotas. Los vecinos hacen un llamado a las autoridades para planificar las campañas de concienciación e informar a los ciudadanos sobre la importancia de no abandonar a sus animales y de mantenerlos adecuadamente cuidados y vacunados.
"La responsabilidad es de todos. No podemos dejar que los perros de la zona se conviertan en un problema para la comunidad", añadió nuestra entrevistada.
La problemática de los perros callejeros es un desafío que requiere una respuesta coordinada entre las autoridades y la comunidad. Con medidas como la captura y esterilización. La colaboración de todos los actores involucrados será clave para encontrar una solución efectiva y duradera a este problema urgente.
Commentaires