La Selección Boliviana bajo el mando de Óscar Villegas: Un Nuevo Comienzo para la Verde.
- Elba Celina Garcia Quispe
- 21 nov 2024
- 3 Min. de lectura

POR: Nelly Chura Gomez G.I.
El Alto ,21 de nov (Noticias Con Altura)
Desde su nombramiento el 19 de julio de 2024, Óscar Villegas ha estado al frente de la selección boliviana con la misión de renovar la imagen de "La Verde" y dotarla de un estilo de juego moderno y competitivo, capaz de dar pelea en las difíciles eliminatorias rumbo al Mundial 2026. A pesar de algunos tropiezos, el camino trazado por el técnico boliviano ha mostrado destellos de progreso, con partidos que dejan un sabor de esperanza y otros que evidencian el largo recorrido que aún queda por recorrer.
El 5 de septiembre de 2024, en su primer encuentro oficial, la selección boliviana dio señales claras de su potencial al vencer a Venezuela 3-1 en el Estadio Villa Ingenio, en El Alto. Con un fútbol dinámico y bien estructurado, el equipo ofreció una gran imagen ante su público, destacando la solidez defensiva y la efectividad en ataque. Este triunfo marcó el inicio de la nueva era bajo el mando de Villegas, con optimismo en torno a las posibilidades de Bolivia en las eliminatorias.
Solo cinco días después, el 10 de septiembre de 2024, Bolivia logró un histórico triunfo 2-1 sobre Chile en Santiago. Este resultado sentó un precedente para la selección boliviana, demostrando que podía enfrentarse con dignidad a equipos de jerarquía continental. El trabajo táctico de Villegas comenzó a dar frutos, y la selección se mostró sólida tanto en defensa como en la generación de oportunidades en ataque.
El 10 de octubre de 2024, Bolivia recibió a Colombia en el Estadio Villa Ingenio con la intención de seguir con su racha positiva. El partido terminó con victoria para Bolivia por 1-0, un resultado que dejó un sabor agridulce. Aunque la selección boliviana mostró garra y determinación, la falta de efectividad en algunas jugadas y ciertas imprecisiones en defensa impidieron que el marcador fuera más amplio, lo cual habría sido crucial para sus aspiraciones. A pesar de todo, el triunfo fue importante y ratificó el buen momento del equipo.
La dura prueba llegó el 15 de octubre de 2024, cuando Bolivia enfrentó a Argentina, actual campeona del mundo y bicampeona de América, en el Estadio Monumental de Buenos Aires. El resultado fue una dura goleada 6-0 a favor de los argentinos. Lionel Messi brilló con un hat-trick, mientras que Lautaro Martínez, Julián Álvarez y Thiago Almada también se encargaron de incrementar la cuenta. Aunque el resultado fue contundente, este partido sirvió de lección para la selección boliviana, que se vio sobrepasada por la calidad individual y colectiva del campeón del mundo.
El 14 de noviembre de 2024, Bolivia enfrentó a Ecuador en el Estadio Banco Pichincha de Guayaquil, en lo que sería una nueva oportunidad de sumar puntos. Sin embargo, el equipo local mostró su mejor versión y goleó 4-0 a Bolivia, un marcador que dejó claro el trabajo pendiente en varios aspectos del juego, especialmente en la transición defensiva y la posesión del balón.
Finalmente, el 19 de noviembre de 2024, Bolivia cerró el ciclo de partidos de la fecha con un empate 2-2 contra Paraguay en el Estadio Municipal Villa Ingenio. A pesar de las expectativas, el marcador refleja las dificultades del equipo para consolidar victorias en casa, aunque, por otro lado, mostró una notable reacción ante el empate, destacando la capacidad de lucha y la resiliencia en momentos críticos.
A pesar de los altibajos que ha tenido la selección boliviana en el arranque del ciclo de Óscar Villegas, el sueño de clasificar al Mundial 2026 sigue intacto. Cada partido, ya sea victoria, empate o derrota, es una oportunidad para aprender y seguir fortaleciendo al equipo. La "Verde" ha demostrado que, con trabajo y una actitud renovada, el regreso a la Copa del Mundo sigue siendo una meta alcanzable. Aunque el camino por delante es largo y lleno de desafíos, Bolivia sigue luchando con la esperanza de que, con esfuerzo y perseverancia, podrá alcanzar esa histórica clasificación que tanto anhela.
Comentarios