Informando desde las alturas: El impacto de las nuevas tecnologías "la revolución digital”
- Mari null
- 16 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 oct 2024

Por: María Laime
El Alto,16 Oct. (Noticias Con Altura).- En un mundo cada vez más avanzado, Bolivia no ha quedado al margen de la revolución digital. Sin embargo, La Paz se ha convertido en un mundo donde las nuevas tecnologías están moldeando la vida de las generaciones jóvenes de maneras inesperadas y profundas.
Las plataformas de aprendizaje en línea han abierto un sinfín de oportunidades para estudiantes, los cuales tienen acceso ilimitado a recursos educativos. Desde cursos de programación hasta tutoriales, los jóvenes paceños ahora pueden aprender a su propio ritmo y desde la comodidad de sus hogares. No todos los estudiantes tienen acceso a internet de calidad, lo que demuestra las desigualdades sociales existentes.
Las redes sociales han cambiado la forma en que los jóvenes se comunican y se relacionan. Las plataformas como Facebook, Instagram y TikTok son más que simples aplicaciones, son espacios donde se construyen identidades y se expresan opiniones. Esto permite a los jóvenes compartir sus realidades, pero también les expone a una avalancha de información, muchas veces errónea o manipulada.
La habilidad para diferenciar entre fuentes confiables y noticias falsas se vuelve crucial en un entorno donde la desinformación puede propagarse con rapidez.
La tecnología también ha impulsado el espíritu emprendedor entre los jóvenes paceños, con la aparición de aplicaciones y plataformas digitales, muchos han encontrado en el comercio electrónico una vía para iniciar sus propios negocios. Desde artesanías hasta servicios de entrega, la capacidad de llegar a un público más amplio ha permitido a los jóvenes transformar sus pasiones en fuentes de ingresos.
Las nuevas generaciones están navegando en un mundo que ofrece tanto oportunidades como retos. Mientras que las tecnologías digitales pueden ser herramientas poderosas para el aprendizaje, la comunicación y el emprendimiento, también requieren una revisión consciente.
En este sentido, es responsabilidad de padres, educadores y la sociedad crear un entorno que fomente el uso responsable y constructivo de la tecnología. De esta manera podremos garantizar que las nuevas generaciones en La Paz y Bolivia no solo sean simples consumidores de tecnología, sino actores activos en la construcción de un futuro más equitativo y con responsabilidad digital.
Comentarios