“Convocan marcha general en El Alto para exigir mejoras en la educación y condiciones de vida”
- Maribel Vino
- 18 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Por: Jade Loida Laura
Marcha general convocada por la Coordinadora Regional de Madres y Padres de Familia de El Alto (COREMPAF) se llevó a cabo el 25 de septiembre de 2024, reuniendo a cientos de participantes en la Multifuncional de La Ceja. La movilización tuvo como objetivo exigir al Gobierno la implementación de políticas que garanticen una educación fiscal de calidad y mejores condiciones de vida para las familias de la ciudad.
En un contexto político, social y económico desafiante para Bolivia, COREMPAF, como la máxima organización que representa a las Juntas Escolares de Madres y Padres de Familia de El Alto, ha decidido tomar la iniciativa para visibilizar las necesidades urgentes de la comunidad. La marcha busca poner en la agenda gubernamental una serie de demandas fundamentales que afectan directamente a la educación y al bienestar de los ciudadanos.
Entre los puntos más relevantes que se abordarán durante la movilización se encuentra la necesidad de generar políticas económicas que estabilicen y regulen los precios de la canasta familiar. Este aspecto es especialmente crítico en tiempos de inflación y crisis económica, donde muchas familias luchan por cubrir sus necesidades básicas.
Además, los organizadores exigen la implementación de políticas que aseguren el abastecimiento de diésel y gasolina, elementos esenciales para el funcionamiento de la economía local. También se demandará una gestión adecuada de ítems para maestros y personal administrativo, garantizando que las instituciones educativas cuenten con los recursos necesarios para ofrecer una educación de calidad.
La protección del medio ambiente, a través de la conservación de flora, fauna y bosques protegidos, así como la eliminación de normas que fomenten el chequeo indiscriminado, también serán parte de la agenda. En este sentido, los marchistas buscarán que el Gobierno cumpla con la Ley de reactivación económica en el sector educativo, asegurando un enfoque integral que beneficie a toda la comunidad.
Los participantes de la marcha incluirán a directores ejecutivos de distrito, delegados de curso, y madres y padres de familia en general, todos unidos en la lucha por una educación y una vida digna.
La movilización está programada para ser un espacio de unidad y lucha, donde la voz de la comunidad será escuchada. A medida que se acerca la fecha, las expectativas aumentan: ¿logrará la marcha influir en la toma de decisiones del Gobierno y garantizar un futuro mejor para los niños y niñas de El Alto?
Comentarios