top of page

Bolivia sin combustible afecta a la producción agrícola

  • Foto del escritor: Mari null
    Mari null
  • 24 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Alex Mamani Quispe y María Laime


El Alto, 24 de Nov. (Noticias Con Altura).-La crisis del combustible en Bolivia es un tema muy alarmante que ha estado afectando a la población y al sector productivo del país desde la gestión pasada. La escasez de diésel y gasolina ha sido una constante, lo que ha generado una serie de problemas económicos y sociales.


En un intento por solucionar esta crisis, el gobierno boliviano ha decidido importar combustible ruso desde junio o julio de este año. Sin embargo, esta medida no ha sido suficiente para abastecer la demanda interna, lo que ha llevado al gobierno a tomar medidas más drásticas.


El 13 de noviembre, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, anunció la promulgación del Decreto Supremo 5271, que autoriza a personas naturales o jurídicas privadas a importar diésel y gasolina para su comercialización en el mercado interno. Esta medida tiene como objetivo aliviar la presión sobre el suministro interno y generar una mayor competencia en el mercado.


Esta medida también ha generado preocupaciones en el sector productivo, que ha manifestado que la falta de diésel ha afectado en un 80% la producción de productos, lo que genera preocupaciones para el año siguiente. La falta de abastecimiento de algunos productos también es un tema que preocupa a la población.


Otro tema que preocupa es la falta de dólares en Bolivia, lo que hace que la importación de combustible sea un desafío. Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entre el 2000 y 2020, Bolivia importó combustibles por la suma de 12,8 mil millones de dólares.


La crisis del combustible también ha afectado a la economía boliviana, ya que la escasez de diésel y gasolina ha generado un aumento en los costos de producción y transporte, lo que ha afectado a la competitividad de las empresas bolivianas.


En este sentido, es importante que el gobierno y el sector privado trabajen juntos para encontrar soluciones que beneficien a la población y al sector productivo. La liberalización del mercado y la importación de combustible ruso pueden ofrecer soluciones inmediatas, pero la sostenibilidad a largo plazo dependerá de la capacidad del país para desarrollar su infraestructura energética interna y evitar la dependencia externa.


En conclusión, la crisis del combustible en Bolivia es un tema complejo que requiere una solución integral. Es importante que el gobierno y el sector privado trabajen juntos para encontrar soluciones que beneficien a la población y al sector productivo. La sostenibilidad a largo plazo dependerá de la capacidad del país para desarrollar su infraestructura energética interna y evitar la dependencia externa.


CAUSAS DE LA CRISIS DEL COMBUSTIBLE


- La escasez de diésel y gasolina ha sido una constante en Bolivia desde la gestión pasada.

- La falta de infraestructura energética interna ha generado una dependencia externa para la importación de combustibles.

- La falta de dólares en Bolivia ha generado un desafío para la importación de combustibles.

- La crisis del combustible ha afectado a la economía boliviana, ya que la escasez de diésel y gasolina ha generado un aumento en los costos de producción y transporte.


CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DEL COMBUSTIBLE


- La escasez de diésel y gasolina ha generado un aumento en los costos de producción y transporte.

- La falta de abastecimiento de algunos productos ha generado preocupaciones para el año siguiente.

- La crisis del combustible ha afectado a la economía boliviana, ya que la escasez de diésel y gasolina ha generado un aumento en los costos de producción y transporte.

- La dependencia externa para la importación de combustibles ha generado un desafío para la sostenibilidad a largo plazo.

 
 
 

Comentarios


noticiasconalturaupea2023

©2023 por NoticiasConAltura. Creado con Wix.com

bottom of page